El Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado es un indicador compuesto que se construye mediante un algoritmo matemático que integra un número finito de indicadores clasificados en cinco dimensiones con desigual ponderación: Educación, Emancipación, Empleo, Vida y TICs. Este índice cuantitativo está basado en datos estadísticos homogéneamente comparables, normalizados por Eurostat, y desagregados en dos niveles: Estados Miembros de la UE y Comunidades Autónomas españolas. De este modo se obtiene una foto fija que permite comparar sincrónicamente el estado del contingente juvenil español, desagregado por CC AA, en relación a los demás países europeos. El Índice Sintético así construido permitirá estimar los valores con que va variando el grado de desarrollo juvenil español. Su periodicidad será anual.
La creación del ÍNDICE SINTÉTICO ha requerido de un minucioso proceso de diseño, recogida de datos, y depuración y elaboración por parte del equipo técnico de trabajo. Los pasos que se han seguido en la elaboración del mismo han sido los siguientes:
Los Índices de Capacidades, todavía en fase de construcción, integrarán una serie de indicadores cuantitativos y cualitativos que pretenden reconstruir con perspectiva longitudinal la trayectoria diacrónica seguida por el contingente juvenil español a lo largo del tiempo. De esta forma se espera poder deducir a partir de dichos indicadores cuáles son sus tendencias evolutivas y definir objetivos de cambio para el diseño de políticas públicas.
Para recabar información relativa a las cinco categorías de capacidades de desarrollo que componen estos índices, se recurrirá a toda clase de fuentes de información, tanto derivada de fuentes estadísticas como de encuestas actitudinales y de opinión, incluyendo un barómetro de opinión que se aplicará mediante una encuesta panel on-line de periodicidad anual a una muestra representativa de jóvenes.