Etiquetas:

ocio

2 julio 2012

Autoría: I. Megías Quirós, E. Rodríguez San Julián. – Madrid: FAD, INJUVE, 2003

ISBN: 84-95248-22-0

Cómo citar: Megías, I. y Rodríguez, E. (2003) Jóvenes entre sonidos. Hábitos, gustos y referentes musicales. Madrid: Fad. INJUVE. DOI: 10.5281/zenodo.3677113

Sobre el imaginario colectivo se asienta la creencia de que la música, o cierto tipo de música, es cosa de jóvenes. En un intento por contrastar la realidad de esa creencia, esta investigación se acerca a los jóvenes a través de una amplia encuesta a jóvenes entre 15 y 24 años, a partir de la cual se aportan elementos concretos que definen y caracterizan cómo es la relación entre los jóvenes y la música.

El presente estudio indaga en los datos referidos a los hábitos musicales de los jóvenes, en la manera en la que se estructuran sus preferencias, en las claves que conforman los principales referentes y las expectativas concretas que despierta la música en ellos, así como en la manera en que se llegan a establecer lazos de identidad a través de algunos géneros musicales. Los resultados permiten establecer una clasificación de los jóvenes españoles en función de la forma en que articulan su relación con la música.

Descarga

Videojuegos y jóvenes: lugares, experiencias y tensiones

Autoría: Gómez Miguel, A. y Calderón Gómez, D. (2023)

El ocio digital de la población adolescente

Autoría: Alejandro Gómez Miguel; Daniel Calderón Gómez

Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud

Autoría: Calderón Gómez, Daniel; Gómez Miguel, Alejandro

Regístrate para recibir periódicamente información y documentación del Centro Reina Sofía