Análisis y debate

La etnografía virtual, aplicada al estudio del racismo en jóvenes

By 26 agosto, 2020 septiembre 3rd, 2020 No Comments

* Antonia Olmos Alcaraz

Las Redes Sociales Virtuales (RSV) han revolucionado nuestra vida cotidiana y han influido en nuestras formas de comunicarnos, relacionarnos, identificarnos e identificar a los/as otros/as; es decir, han modificado las interacciones sociales y por tanto el acontecer de los procesos de identificación y alterización. La dimensión constructiva de dichos procesos se eleva en los espacios virtuales-digitales a su máximo exponente y, como consecuencia, se modifican las posibles lógicas de funcionamiento del racismo adyacentes a dichos procesos. Facebook y Twitter han sido tomados como campos de investigación en el presente proyecto – “Jóvenes, redes sociales virtuales y nuevas lógicas de funcionamiento del racismo: etnografía virtual sobre representaciones y discursos de alteridad e identidad”– por considerarse espacios de uso frecuentados por la población jóven.

En este sentido es preciso aclarar que el objeto teórico de esta investigación no es Internet, ni la Web 2.0 o las Redes Sociales Virtuales, sino las representaciones y procesos de identificación/alterización y las nuevas lógicas de funcionamiento del racismo en, ahora sí, un contexto en concreto, en este caso, un contexto virtual-digital. Por lo tanto, este proyecto ha tratado de producir conocimiento para permitir la emergencia de reflexiones de carácter científico sobre esas nuevas lógicas de funcionamiento del racismo y su relación con las características de las nuevas formas de comunicación e interacción: libertad, anonimato, inmediatez y difusión.

La etnografía virtual-digital (Hine, 2000; Pink et al., 2016) o “etnografía de internet” (Estalella y Ardévol, 2010) ha sido el enfoque metodológico que ha guiado los procesos de investigación. De esta forma la investigación mantiene los postulados esenciales de la etnografía clásica para el abordaje de los fenómenos sociales y culturales, ahora desarrollada en la red de redes. Desde el equipo de investigación nos planteamos las siguientes preguntas iniciales que han guiado los objetivos de la investigación: ¿tiene el racismo en las sociedades digitales actuales unas lógicas de funcionamiento distintas a las tradicionales?; ¿conforman los/as jóvenes en gran medida sus identidades (y con ello construyen alteridades a veces excluyentes, discriminatorias, racistas) a través de las Redes Sociales Virtuales?; ¿están siendo utilizadas dichas redes en el momento actual para la expresión y difusión de discursos y representaciones racistas?; o ¿pueden estos soportes ser un vehículo para la sensibilización/educación hacia la diversidad y la construcción de identidades interculturales entre jóvenes?

Para contestar a estos interrogantes, se han definido una serie de objetivos específicos que han estructurado la investigación:

  • Identificar los espacios y soportes virtuales-digitales donde discursos racistas o vinculados al racismo se articulan.
  • Analizar las representaciones de alteridad y los discursos de construcción identitaria, y su relación con las diferentes lógicas de funcionamiento del racismo en dichos soportes.
  • Analizar la difusión/repercusión de dichas representaciones y discursos.
  • Y diseñar materiales de sensibilización, a partir de las experiencias de jóvenes, sobre los riesgos que supone para nuestra sociedad la transformación de las lógicas de funcionamiento del racismo, de-construyendo y de-colonizando para ello las representaciones y discursos detectados.

El diseño metodológico de esta investigación se ha articulado alrededor de cuatro estudios de caso, los cuales se han construido a partir de técnicas de investigación como la observación no participante online, laobservación participante online, la realización de cuestionarios y entrevistas etnográficas a través de internet, así como historias de vida online. Se ha planteado un abordaje metodológico fundamentalmente cualitativo, realizando el análisis del material producido a través del Análisis Crítico de Discurso (Van Dijk, 1997), pero también considerando algunas herramientas de la metodología cuantitativa principalmente en lo que respecta al registro de la actividad en redes de los/as jóvenes, como manera de estimar su participación e implicación, y de conocer la difusión e impacto de sus interacciones.

Los estudios de caso que estructuran esta investigación han sido los siguientes:

Jóvenes universitarios habitando las Redes Sociales Virtuales: percepciones y experiencias de acoso, exclusión y racismo

Con este estudio de caso se ha puesto en marcha la realización de cuestionarios y entrevistas a través de internet para conocer no solo cómo están presentes las/los jóvenes universitarios en las Redes Sociales Virtuales, sino qué comportamientos y preferencias desarrollan en las mismas teniendo en cuenta procesos identitarios y de alteridad.

Construcción identitaria, alteridad y racismo en las Redes Sociales Virtuales de las Juventudes de Agrupaciones y Partidos Políticos en España

Con el objetivo de analizar cómo los jóvenes simpatizantes de las formaciones políticas más importantes del país construyen sus procesos identitarios y las consecuentes alterizaciones a través de su participación en redes sociales, este estudio de caso ha indagado a partir de los perfiles de tales organizaciones. Ello se ha realizado prestando especial atención a los momentos en que las relaciones de alterización implican procesos de racialización: identificando los temas más comunes que se tratan en las páginas de Facebook y/o cuentas de Twitter seleccionadas; indagando en los perfiles de las personas que interaccionan en los espacios virtuales-digitales de la investigación; y estudiando qué temáticas suscitan más polémica en las páginas o grupos políticos de las RSV.

Perfiles influyentes entre los/as jóvenes en Redes Sociales Virtuales. Polémicas racistas y reacciones en Facebook y Twitter

En relación a estudio de caso se ha monitorizado la presencia y participación en RSV de perfiles (influencers) que –por su número de seguidores y significancia pública– han protagonizado y/o provocado (a través de sus publicaciones) polémicas racistas o discusiones en torno al racismo. Este seguimiento ha permitido la producción de material empírico a partir del cual se han construido historias de vida online, como una forma densificada y diferente que permite un abordaje de carácter narrativo y cualitativo (Essed, 1991) en materia de racismo.

Dinámicas y discursos racistas en un grupo cerrado de Facebook

Con este estudio de caso se ha pretendido conocer en qué momentos, en qué temáticas y de qué manera surgen los discursos de alteridad/identidad y lógicas de funcionamiento de racismo en RSV, en concreto en un grupo cerrado de Facebook vinculado a un territorio con una notable presencia de población migrante. Para ello nos hemos centrado, a través de un análisis crítico del discurso en forma de texto, en las principales publicaciones que generaban discusiones relacionadas con los procesos de identificación/alterización y racialización.

Principales conclusiones

Como conclusión general de la presente investigación podemos señalar que el espacio virtual-digital genera particularidades a la hora de presentar y detectar diferentes formas de funcionamiento del racismo. Estos factores que le otorgan excepcionalidad vienen determinados principalmente por la inmediatez, la difusión de las interacciones/contenidos/comunicación y el anonimato de las mismas (Olmos Alcaraz, 2018). Las formas de racismo son presentadas y legitimadas de forma más directa e instantánea que en los espacios offline, donde parece imperar más la exposción de lo políticamente correcto. “La espontaneidad de las RSV resta reflexividad, y eso hace que las expresiones del racismo sean más extremas. Las responsabilidades se diluyen, y las víctimas se difuminan. La viralidad juega a favor de la potenciación del racismo, lo amplifica” (Olmos Alcaraz et al., 2020: 93). En nuestros análisis hemos observado que no todos los procesos de alterización conllevan procesos de racialización, aunque son procesos que frecuentemente se han identificado como complementarios. A este respecto una de las particularidades de la presentación de procesos de racialización online reside en el ensalzamiento de las viejas lógicas biologicistas del racismo en los discursos en las redes virtuales-digitales, algo que creímos relativamente desterrado de nuestra realidad cotidiana.

Para finalizar, se presenta la necesidad de constituir la investigación socioantropológica como una herramienta de acercamiento a las realidades sociales pero también como una herramienta de construcción de conocimiento compartido y de sensibilización e intervención social. Exponiendo como reto para futuras investigaciones el acercarnos a conocer de qué forma el funcionamiento de las lógicas de racismo en los espacios virtuales-digitales son trasladadas fuera de tales espacios, o dicho de otra manera, de qué forma se relacionan las lógicas de funcionamiento del racismo en los espacios online y offline.  

Bibliografía citada

Hine, C. (2000). Etnografía Virtual. Barcelona: UOC.

Essed, P. (1991). Understanding everyday racism: an interdisciplinary theory. Londres: SAGE Publications.

Estalella, A. y Ardèvol, E. (2010). Internet: instrumento de investigación y campo de estudio para la antropología visual. Revista Chilena de Antropología Visual, 15, 1-18.

Olmos Alcaraz, A. (2018). Alteridad, migraciones y racismo en redes sociales virtuales: un estudio de caso en Facebook. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 26(53), 41-60.

Olmos Alcaraz, A.; Rubio, M.; Lastres, N.; Martín, P. (2020). Jóvenes, redes sociales virtuales y nuevas lógicas de fundionamiento del racismo: etnografía virtual sobre representaciones y discursos de alteridad e identidad. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad. DOI: 10.5281/zenodo.3666178

Pink, S.; Horst, H.; Postill, J.; Hjorth, L.; Lewis, T.; Tacchi, J. (2016). Digital etnography. Digital and practice. Londres: Sage.

Van Dijk, T.A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

* Antonia Olmos Alcaraz ha sido la Investigadora Principal del proyecto: “Jóvenes, redes sociales virtuales y nuevas lógicas de funcionamiento del racismo: etnografía virtual sobre representaciones y discursos de alteridad e identidad”, enmarcado en la IV Convocatoria de Ayudas a la Investigación de la FAD.

Leave a Reply