
En las últimas décadas los videojuegos se han convertido en un fenómeno cultural fundamental. En esta entrada repasamos algunas aportaciones sobre cómo los videojuegos nos ayudan a reflexionar sobre la realidad social y nuestro presente
En las últimas décadas los videojuegos se han convertido en un fenómeno cultural fundamental. En esta entrada repasamos algunas aportaciones sobre cómo los videojuegos nos ayudan a reflexionar sobre la realidad social y nuestro presente
*AUTORA: Ana Rubio Castillo. Socióloga y Máster en Estudios de Género. La cada vez mayor proliferación de estudios que incorporan la perspectiva de género en el ámbito de la investigación social es un hecho incuestionable. En los últimos años, el enfoque de género se ha convertido en una perspectiva indispensable a la hora de elaborar…
*AUTORAS: Carmuca Gómez Bueno Ainhoa Rodríguez García de Cortázar Inés González Calo. Cuando presentamos el proyecto “Jóvenes, Placeres y Riesgos” a la convocatoria de ayudas a la investigación 2018 del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, fue aprobada la financiación necesaria para llevarlo a cabo. En aquel momento, partíamos de hipótesis que, fruto de…
*Rafel Argemí Baldich y Jorge Luis Méndez Ulrich La COVID-19 está generando una crisis social y sanitaria a nivel mundial sin precedentes y de consecuencias impredecibles por el momento. Esta crisis afecta de manera desproporcionada a las personas vulnerables, ya sea por pobreza, exclusión o desigualdad, como es el caso de las personas con discapacidad….
*Alfredo Oliva y Amapola Povedano La representación social que tenemos de la adolescencia está demasiado marcada por unos tintes negativos que hace que consideremos a las y los adolescentes como conflictivos, irresponsables e inmaduros. Una concepción dramática y poco basada en la evidencia que tiene importantes consecuencias, tales como los prejuicios, la tendencia de la…
* Ramón Montes Rodríguez Llegó septiembre y, con ello, la tan cíclica vuelta al cole que vivimos cada año. Llegó septiembre y, sin embargo, nada era igual y todo nos sonaba a nuevo. Ha pasado algo más de un mes desde que los colegios volvieran a abrir sus puertas tras largos meses de aulas y…
El informe del Centro Reina Sofía sobre los resultados del último Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar podría suscitar múltiples dudas y reflexiones sobre nuestra manera de aproximarnos a la salud mental y sobre las percepciones y representaciones sociales, y ocasionalmente técnicas, de la misma. Nos enfrentamos a ellas repasando las implicaciones de las diferentes lecturas y cómo éstas determinan aspectos esenciales de la vida de los y las jóvenes.
* Antonia Olmos Alcaraz Las Redes Sociales Virtuales (RSV) han revolucionado nuestra vida cotidiana y han influido en nuestras formas de comunicarnos, relacionarnos, identificarnos e identificar a los/as otros/as; es decir, han modificado las interacciones sociales y por tanto el acontecer de los procesos de identificación y alterización. La dimensión constructiva de dichos procesos se…
Con motivo del lanzamiento de la iniciativa “Desactiva tus prejuicios. Y piénsalo otra vez”, promovida por Fad y Facebook, se ha realizado la investigación “Creencias que sustentan la generación de estereotipos y prejuicios nocivos”. A través de ella, se fijan los pilares sobre los que se sustentan este tipo de creencias en las y los jóvenes, lo cual se considera fundamental como punto de partida para el desarrollo de programas escolares.