Adolescencia y Juventud
FAD

Telefónica
Santander

  • Registro
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
Adolescencia y Juventud
Telefónica
Santander
FAD
  • Registro

 

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Equipo
    • Misión y Visión
    • Ámbitos de actividad
    • Acuerdos institucionales
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Monografías y estudios
    • Colección Documentos
    • Ayudas a la Investigación
      • Convocatorias
      • Colección Ayudas a la Investigación
    • Revista Metamorfosis
    • Otras publicaciones
    • Seminarios y Jornadas
    • Formación
  • ProyectoSCOPIO
  • INFÓRMATE
    • Blog Planeta Joven
    • Jóvenes en los medios
    • Legislación
    • Calendario de eventos
    • Enlaces de interés
    • Novedad Bibliográfica
  • SALA DE PRENSA
    • Notas de Prensa
    • Infografías
    • Fotografías
    • Vídeos
    • Contacto
    • Boletín Informativo
  • REDES INVESTIGACIÓN
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Equipo
    • Misión y Visión
    • Ámbitos de actividad
    • Acuerdos institucionales
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Monografías y estudios
    • Colección Documentos
    • Ayudas a la Investigación
      • Convocatorias
      • Colección Ayudas a la Investigación
    • Revista Metamorfosis
    • Otras publicaciones
    • Seminarios y Jornadas
    • Formación
  • ProyectoSCOPIO
  • INFÓRMATE
    • Blog Planeta Joven
    • Jóvenes en los medios
    • Legislación
    • Calendario de eventos
    • Enlaces de interés
    • Novedad Bibliográfica
  • SALA DE PRENSA
    • Notas de Prensa
    • Infografías
    • Fotografías
    • Vídeos
    • Contacto
    • Boletín Informativo
  • REDES INVESTIGACIÓN

Notas de prensa

  • INICIO
  • SALA DE PRENSA
  • Notas de prensa
  • Casi un centenar de expertos analizan las respuestas juveniles frente la crisis

Compartir          

carteljorfuenla


Casi un centenar de expertos analizan las respuestas juveniles frente la crisis


Publicación: 24 Noviembre 2017


  • Las Jornadas están organizadas por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, la REJS (Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad) y el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

(Madrid, 16 de noviembre de 2017). Esta mañana, en el Espacio Joven de Fuenlabrada ha tenido lugar la primera sesión de las II Jornadas sobre estudios de Juventud “Respuestas juveniles a la crisis”, organizadas por Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, la Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad (REJS) y el Ayuntamiento de Fuenlabrada y financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Banco Santander, Telefónica y la Organización Internacional de Juventud (OIJ).

En la jornada se han dado cita casi un centenar de expertos en juventud del ámbito latinoamericano que, desde diferentes perspectivas, han analizado cómo la juventud, las instituciones y la sociedad en general afrontan los efectos de la crisis socioeconómica y cómo las respuestas a estos efectos están, cada vez en mayor medida, protagonizados por los propios jóvenes.

Las respuestas juveniles a la crisis que se abordarán en estas II Jornadas de Estudios de Juventud ponen de manifiesto la aparición de elementos y significados de transformación social hasta ahora ausentes de la realidad de esta etapa de la vida.

En la inauguración de las jornadas, la directora técnica del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, Eulalia Alemany, ha puesto en valor este tipo de encuentros que nos permiten “desarrollar una mirada analítica y descriptiva sobre cuestiones fundamentales para los jóvenes que posibilite desarrollar políticas públicas más ajustadas a la realidad”. En su opinión, esta “mirada analítica” debe centrarse en “las nuevas dinámicas relacionales, los riesgos psicosociales y los factores que influyen en un desarrollo positivo de la juventud”.

Por su parte, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, ha asegurado que “como alcalde es un orgullo acoger este encuentro que nos sirve además al equipo de gobierno local para conseguir claves que nos ayuden a reducir problemas estructurales de la juventud como el desempleo”. En este ámbito específico, ha reivindicado la importancia de las Administraciones locales.

Desde la REJS, Jorge Benedicto, ha señalado que “la parte fundamental de las políticas de juventud son las políticas sociales” y la importancia de “abrirse a la investigación aplicada, ir allí donde están los jóvenes”.

JÓVENES FRENTE A LA(S) CRISIS

Durante la ponencia inaugural, Rossana Reguillo, profesora emérita e investigadora en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara (México) y catedrática UNESCO en la Universidad Autónoma de Barcelona ha asegurado que “en la configuración de los mundos violentos no son los jóvenes los que están en riesgo, es la sociedad en su sociedad en su conjunto la que está en riesgo”.

En el transcurso de su intervención, Reguillo ha asegurado que ya no podemos hablar de exclusión laboral entre los jóvenes sino de una engañosa “inclusión desigual” producto del modelo liberal en el que vivimos en la actualidad.

Desde su punto de vista, existen en la actualidad tres alternativas para una gran mayoría de jóvenes tras la crisis: “sumarse al crimen organizado, migrar o ingresar en el Ejército”.

Por su parte, Marga Marí-Klose y Pedro Gallo, profesores e investigadores de la Universidad de Barcelona han profundizado en los efectos de la crisis en la salud mental de los jóvenes en España. En el transcurso de su intervención han asegurado que “entre 2006 y 2010, en España se observa un crecimiento sustancial cercano al 20% en el porcentaje de individuos que declaran sufrir algún tipo de malestar o ansiedad diagnosticada, especialmente en hogares con dificultades para hacer frente al pago de las hipotecas o en situación de desempleo”.

Además, han añadido que “los cambios acaecidos con la recesión económica –tasas elevadas de paro, inestabilidad laboral, elevados costes de la vivienda y recortes en las políticas públicas– sitúan a ciertos grupos sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad. Entre estos, los jóvenes, que atraviesan importantes episodios que determinan en gran medida sus trayectorias vitales, concentran un número considerable de riesgos sociales”.

Por su parte, Mariano Urraco, de la Universidad de Extremadura ha dado a conocer los resultados de una investigación sobre las consecuencias de los cambios en el mercado de trabajo español sobre la juventud extremeña. Urraco ha afirmado que “Los resultados de esta investigación parecen apoyar la posibilidad de que la última gran crisis económica (socioeconómica, de hecho) haya producido una nueva e incipiente “generación” de jóvenes, con rasgos propios y diferenciales con respecto a otras cohortes previas (o generaciones anteriores). El proceso de ajuste, de asimilación, de todos los cambios provocados por la situación de crisis dibujaría los contornos de esta nueva generación que, negándose (discursivamente, al menos) a sentirse frustrada, ha perdido la visión de futuro y ha desarrollado una perspectiva de absoluto bloqueo en la que no parece resultar capaz de integrar el pasado (expectativas), el presente (precariedad, dependencia) y el futuro (incierto, incontrolable)”.

Las II Jornadas sobre estudios de Juventud dan continuidad a las I Jornadas de Estudios de Juventud que tuvieron lugar en Valencia en octubre de 2015. En este II encuentro se suma a la organización el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD y participan también otras redes de investigación españolas (CI37-FES), europeas (CRIC-H2020), latinoamericanas (CLACSO) e internacionales (RC34-ISA).

#JovenesfrentealaCrisis

MÁS INFORMACIÓN:

Beatriz Pestaña / María Sánchez - Comunicación FAD

91 383 80 00 / bpestana@fad.es / mjsanchez@fad.es

Imágenes

  • carteljorfuenla
    Descargar

Últimas noticias

imagenportadacop

El 70% de las y los jóvenes españoles, dispuestos a asumir riesgos por la defensa del medio ambiente

jovenesyocioprincipal

La juventud española, cada vez más tecnológica y menos “fiestera”

portada_barometro_politica

1 de cada 4 jóvenes se sitúa en los extremos del espectro político

portagonistas_espectadores_portada_volumen_1

La Fundación SM y Fad publican un estudio sobre la evolución de la juventud española en los últimos 40 años

Buscador avanzado


Filtrar  
Desde :Hasta :


  • Últimas publicaciones
  • imagenportadacop
    El 70% de las y los jóvenes españoles, dispuestos a asumir r... [ Notas de prensa ]
  • jovenesyocioprincipal
    La juventud española, cada vez más tecnológica y menos “fies... [ Notas de prensa ]
  • portada_barometro_politica
    1 de cada 4 jóvenes se sitúa en los extremos del espectro po... [ Notas de prensa ]
  • Facebook
  • Twitter

    Warning: curl_exec() has been disabled for security reasons in /var/www/html/adolescenciayjuventud.org/generico/redes_sociales.php on line 87

    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/adolescenciayjuventud.org/generico/redes_sociales.php on line 252
  • El uso de transportes amigables con el #MedioAmbiente es una de las acciones por las que apuestan los y las… https://t.co/lQR6T3Fdag 11/Oct/2019 11:45:31
  • A pesar de la implicación política de #jóvenes y de que un 73,8% de ellos y ellas considera que merece la pena vota… https://t.co/XrDvlu8N2x 16/Oct/2019 08:46:00
  • Para los y las que afirman lo contrario... Esto es lo que opinan los y las #jóvenes españoles sobre la #Policía… https://t.co/mH66iF1SGe 15/Oct/2019 15:43:19

Adolescencia y Juventud

Sitio web del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud promovido por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Legales

© 2017 FAD (Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción). Todos los derechos reservados


Política de Cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Esta Política de Cookies es parte integrante del Aviso Legal y la Política de Privacidad de la página web https://www.adolescenciayjuventud.org/ (en adelante, el “Sitio Web”). El acceso y la navegación en el Sitio Web, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación de los términos y condiciones recogido en el Aviso Legal y en la Política de Privacidad.

Con el fin de facilitar la navegación por el Sitio Web, FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN (en adelante, “FAD”), como titular del mismo, con domicilio en Avenida de Burgos 1, 28036, Madrid, le comunica que utiliza cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos de funcionalidad similar (en adelante, las “Cookies”).

En este sentido y con el objetivo de garantizar al Usuario toda la información necesaria para su correcta navegación, ponemos a disposición del Usuario el siguiente texto informativo sobre qué son las cookies, qué tipología de cookies existen en nuestro Sitio Web y cómo es posible configurarlas o deshabilitarlas.

1. ¿QUÉ ES UNA COOKIE?

Las Cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del Usuario cuando visita una página web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al Sitio Web permitiendo, además, mejorar la calidad y ofrecer un mejor uso del Sitio Web.

Las Cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de su navegador, ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del Sitio Web.

2. USO DE COOKIES POR PARTE DEL PRESTADOR

Mediante el acceso al Sitio Web, acepta de manera expresa la utilización de este tipo de Cookies en sus dispositivos. Si desactiva las Cookies, puede que su navegación por el Sitio Web no sea óptima y algunas de las utilidades de que dispone el Sitio Web no funcionen correctamente.

Concretamente, el prestador está utilizando las Cookies para las finalidades que a continuación se exponen. Si en un futuro el prestador utilizase otras con el propósito de otorgar más y mejores servicios, se informará al usuario de ello.

3. COOKIES TÉNICAS

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existan.

COOKIES TÉCNICAS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

4. COOKIES ANALÍTICAS

Son Cookies con el propósito de analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web. La información que genera la Cookie (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada. Se usará esta información por cuenta del prestador con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del Sitio Web y el uso de Internet. Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información en la forma y para los fines arriba indicados.

Estas son las Cookies que se utilizan en el Sitio Web:

COOKIES ANALÍTICAS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

5. COOKIES DE TERCEROS

Son aquellas que se envían al equipo terminar del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

COOKIES DE TERCEROS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

6. COOKIES ANALÍTICAS DE GOOGLE ANALYTICS

FAD, a través del Sitio Web, utiliza Google Analytics, servicio prestado por Google, Inc., entidad cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza Cookies con el propósito de analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web. La información que genera la Cookie (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en sus servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta de FAD con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del Sitio Web y el uso de Internet, Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros traten la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga. Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información por Google en la forma y para los fines arriba indicados.

Estas son las Cookies que se utilizan en el Sitio Web:

COOKIES GOOGLE ANALÍTICAS

Nombre Proveedor Finalidad Duración
[…] Google […] […]
Si desea más información al respecto, puede visitar la siguiente URL
http://www.google.com/intl/es/analytics/.
7. COOKIES DE REDES SOCIALES.

COOKIES DE REDES SOCIALES

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] [...] […] […]

8. BLOQUEO DE COOKIES

Puede bloquear las Cookies a través de las herramientas de configuración del navegador, o bien, puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una Cookie:

a) Si utiliza Microsoft Internet Explorer, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración. Para saber más visite http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-Cookies y http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-Cookies-in-internet-explorer-9.

b) Si utiliza Firefox, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones >
Privacidad > Cookies. Para saber más visite http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-
deshabilitar-Cookies-que-los-sitios-we.

c) Si utiliza Chrome, en la sección de Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad. Para saber más https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
d) Si utiliza Opera, en la opción de Seguridad y Privacidad, podrá configurar el navegador.
Para saber más visite http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
e) Si utiliza Safari encontrará la opción en el menú Preferencias/Privacidad. Más
información en: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Última actualización: 15 noviembre 2018

Política de Cookies

Política de Cookies

Compartir por Correo

Introduce la dirección de email de la persona con la que quieres compartir este contenido: