Adolescencia y Juventud
FAD

Telefónica
Santander

  • Registro
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
Adolescencia y Juventud
Telefónica
Santander
FAD
  • Registro

 

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Equipo
    • Misión y Visión
    • Ámbitos de actividad
    • Acuerdos institucionales
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Monografías y estudios
    • Colección Documentos
    • Ayudas a la Investigación
      • Convocatorias
      • Colección Ayudas a la Investigación
    • Revista Metamorfosis
    • Otras publicaciones
    • Seminarios y Jornadas
    • Formación
  • ProyectoSCOPIO
  • INFÓRMATE
    • Blog Planeta Joven
    • Jóvenes en los medios
    • Legislación
    • Calendario de eventos
    • Enlaces de interés
    • Novedad Bibliográfica
  • SALA DE PRENSA
    • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Infografías
    • Fotografías
    • Vídeos
    • Boletín Informativo
  • REDES INVESTIGACIÓN
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Equipo
    • Misión y Visión
    • Ámbitos de actividad
    • Acuerdos institucionales
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Monografías y estudios
    • Colección Documentos
    • Ayudas a la Investigación
      • Convocatorias
      • Colección Ayudas a la Investigación
    • Revista Metamorfosis
    • Otras publicaciones
    • Seminarios y Jornadas
    • Formación
  • ProyectoSCOPIO
  • INFÓRMATE
    • Blog Planeta Joven
    • Jóvenes en los medios
    • Legislación
    • Calendario de eventos
    • Enlaces de interés
    • Novedad Bibliográfica
  • SALA DE PRENSA
    • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Infografías
    • Fotografías
    • Vídeos
    • Boletín Informativo
  • REDES INVESTIGACIÓN

Novedad Bibliográfica

Sección dedicada a la reseña y el comentario crítico de novedades bibliográficas sobre juventud y adolescencia.

  • INICIO
  • INFÓRMATE
  • Novedad Bibliográfica

Compartir          

nov_biblio1019

Diagnóstico de la mujer joven en la España de hoy

Tipo: Libro;

Publicación: 2019-05-30

Autor: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Lugar de publicación: Madrid

País: España

Idiomas: Español

Entidad: Ministerio de la presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España

Temáticas: mujer, jovenes, instituto de la mujer, violencia de género, ocio, maternidad, participación política, expectativas laborales, expectativas económicas

Año: 2019


“Diagnóstico de la mujer joven en la España de hoy”. 2019. Madrid: Gobierno de España, Ministerio de la presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad, e Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. 76 pp.

La publicación que aquí se reseña es una investigación que realiza un diagnóstico sobre las mujeres jóvenes de 18 a 34 años en España.

En las últimas décadas del siglo XX (1984-2000), en el contexto del surgimiento del Estado de Bienestar en España, se incrementó la libertad y el acceso a la educación a las chicas jóvenes. Aquello, dicen los autores y autoras del documento, ha ayudado a impulsar movimientos nacionales e internacionales en pro de los derechos de la mujer y contra la violencia de género. Movimientos en los que precisamente ha estado muy implicada la juventud femenina.

El estudio apoya las políticas de igualdad, promoción de oportunidades, buen trato, y no discriminación de la mujer, y para ello repasa la vida de las jóvenes en tres bloques distintos: qué piensan, identificando y midiendo tendencias de opinión y comportamientos; cómo viven, ahondando en hábitos de vida; y sus expectativas, preocupaciones y valores sociales.

Análisis

La investigación de estos aspectos parte de una muestra nacional de 1.200 mujeres jóvenes (18-34 años), así como de otras 300 mujeres de 35 a 64 años. Se aplicó un cuestionario de veinte preguntas y una entrevista online con un panel de una comunidad internauta, según las variables sociodemográficas de edad, comunidad autónoma, hábitat y nivel sociodemográfico.

Según los datos que aporta el texto, en España un 49,61% de la población son mujeres de entre 20 y 34 años. Esas chicas menores de 35 años, a diferencia de las mayores, tienen mayor formación universitaria (educación superior) que los hombres.

El interés y participación política es similar al de los hombres, al igual que ocurre con el uso de internet, en lo que las diferencias tienen más que ver con la edad que con el género. En términos generales, muestran menos desinterés por las actividades culturales y la cultura que los hombres.

La edad media de las madres primerizas ha aumentado de forma notable en las últimas décadas, reduciéndose la tasa global de fecundidad, e incrementándose considerablemente el número de madres cuyo estado civil no es el de casadas.

A continuación se muestran distintos resultados según las temáticas en las que se clasifica el informe:

Preocupación sobre distintos temas. Los aspectos de la vida a los que más importancia conceden las mujeres de diferentes edades son la salud, la vida familiar, y la situación económica. Además, lo que más les preocupa es la violencia de género, independientemente de su momento vital: en una escala de 0 a 10, a las chicas jóvenes les parece preocupante en un 9,1, y a las mujeres mayores un 9,3.

Ocio e información. En todas las franjas de edad coincide que lo lugares favoritos para salir a divertirse son los cafés o los restaurantes. Es en los municipios de menos de 10.000 habitantes es donde prefieren en mayor proporción el salir al campo, pasear, o correr, sin variaciones considerables de edad. En sus ratos libres, ellas prefieren ir a la montaña o al campo, sobre todo las mujeres jóvenes de más edad (de 30 a 34 años). Mientras, en los ratos libres que pasan en casa, un 74% de jóvenes los aprovecha para ver series (algo en lo que sí que se perciben grandes diferencias con las mujeres mayores, con las que comparten el gusto por internet y ver películas). También se señala que el consumo de ocio se ve significativamente afectado por el momento vital en el que estén y el lugar de residencia. Por su parte, las chicas jóvenes prefieren ocio más nocturno, y aquellas que viven en lugares más pequeños practican más actividades al aire libre.

En relación a los medios que usan para informarse, se observa que más del 70% de chicas menores de 34 años usan sobre todo las redes sociales, en contraste a aquellas mujeres de entre 34 a 64 años, que lo usan aproximadamente un 20% menos. Para entretenerse, las jóvenes utilizan YouTube en un porcentaje mucho más amplio que la televisión.

Estilos de vida. El 42% de las mujeres menores de 34 años vive con sus progenitores, pero sólo el 3% desea esta situación (casi la mitad preferiría vivir en pareja con hijos). Con independencia de la edad, le dedican más tiempo a estudios y trabajo que al resto de actividades diarias: emplean a ello una media de más de 6 horas diarias. Además, en su percepción del uso del tiempo, se sienten menos dueñas que los hombres de su tiempo. Esta sensación, explica el informe, es más alta en mujeres mayores, dado que un 72,9% perciben que tienen menos tiempo para sí mismas, frente a que un 60,9% de las chicas jóvenes que lo percibe así.

Maternidad. La mayoría de las mujeres españolas no cree que su realización personal dependa de ser madre. En este sentido, las mujeres más feministas (aquellas que se encuentran en los puntos más altos de la escala: del 8 al 10) lo creen así en 8,2 puntos, dentro de una escala del 1 al 10. Son las mayores de 35 años quienes piensan en mayor proporción que ser madre implica estar todo el tiempo disponible para los hijos y las hijas (la mitad de mujeres que son más feministas así lo creen). Por otro lado, valoran en un 6,2 (en la escala 0-10) que deben trabajar, aunque eso implique menos tiempo para los hijos e hijas. Las más feministas piensan esta idea en mayor porcentaje. En este sentido, se hace hincapié en que el alineamiento feminista influye en la percepción de la maternidad, y en la atribución de importancia a los espacios personales y laborales (algo que también se refleja en los modelos multivariable que se ofrecen).

Expectativas laborales y autorrealización. Actualmente, las mujeres de la franja superior trabajan en casi un 60%, y están paradas en un 19,3%, por un 38,7% que trabaja y un 23,2% que estudia en la franja más joven. Entre quienes trabajan, el 63,7% de las de mayor edad tiene un contrato indefinido, por un 38,5% que tiene ese tipo de contrato en la franja 18-34 años.

La investigación explica que las mujeres mayores de 35 años entienden que prosperar en la vida incluye ayudar cada día a los demás y disfrutar del tiempo libre. Para las chicas jóvenes, prosperar es tener un trabajo estable, y también disfrutar del tiempo libre. Resulta común a todas ellas (así lo refleja un 60%) entender que prosperar es poder ahorrar.

En torno a un 60% de mujeres (ocho puntos más entre las de mayor edad) señala que lo más importante que esperan de su trabajo es encontrar el equilibrio entre la vida personal y laboral. Y son las menores de 34 años quienes más aspiran a tener un trabajo que les permita aprender cosas nuevas cada día (casi el doble que las mujeres mayores).

Feminismo. El 57,7% de las jóvenes se considera muy feminista, proporción que disminuye a medida que aumenta la edad. Aproximadamente un tercio está “muy/bastante de acuerdo” con que el feminismo no busca la dominación de la mujer sobre el hombre, un 78,3% está “muy de acuerdo” con que el feminismo es un movimiento que tiene como objetivo la igualdad real entre hombres y mujeres, y un 27,2% con que tiene como objetivo la abolición de géneros. Aproximadamente una de cada cuatro mujeres jóvenes está “de acuerdo” con los ideales feministas de antes como algo con más sentido que los del feminismo de hoy en día.

El mayor acuerdo respecto a las ideas feministas tiene lugar entre las jóvenes que se autoposicionan en la izquierda política, y las de menor edad. En sentido contrario, muestran menos identificación feminista las chicas de clase social baja, y las mujeres que viven en municipios con menos de 10.000 habitantes.

Además, en este apartado se tiene en cuenta la participación política de las mujeres  a través de actividades realizadas en el último año. Los resultados muestran que las actividades políticas principales para las chicas jóvenes son la firma de peticiones (casi la mitad de mujeres) y la asistencia a movilizaciones (35%).

En relación al comportamiento de consumo, se señala una importante tendencia, entre mujeres de todas las edades, a comprar o vender productos de segunda mano, así como a hacer algunas cosas en lugar de pagar por ellas (sin especificar qué cosas).

Identidad y el comportamiento sexual. El 78,5% de las chicas menores de 34 años se considera heterosexual, mientras que las mujeres mayores se definen como heterosexuales en un 10% más. Es notable, por otra parte, la información obtenida sobre la edad a la que mantuvieron su primera relación sexual, por las diferencias que determina la edad: mientras las más jóvenes señalan que su primera relación fue a los 17 años, las mujeres de 35 a 64 años la tuvieron a los 19 años.

Entre los 18 y los 34 años parece existir mayor conciencia sobre algunos riesgos asociados al sexo: más de la mitad de las jóvenes tiene en cuenta las enfermedades de transmisión sexual y se protege por ello a la hora de tener sexo, proporción superior a mujeres de mayor edad.

Al mismo tiempo, las mujeres más jóvenes son más activas sexualmente, y viven su sexualidad con más libertad en algunos aspectos: hasta los 35 años se reconoce en mayor medida tomar la iniciativa  a la hora de mantener relaciones sexuales (a pesar de que sólo un tercio de ellas lo hace); la proporción de quienes han mantenido relaciones sexuales en grupo y han llevado a cabo cibersexo prácticamente dobla a las mujeres mayores; y un 20% afirma haber mantenido relaciones físicas con desconocidos.

Por último, y como conclusión de esta temática de la sexualidad, los investigadores y las investigadoras ponen el acento en “las escasas” y “poco optimistas” diferencias generacionales a través de un dato: en torno a la mitad de las mujeres admite haber tenido relaciones sexuales “sin ganas”. Por tanto, añade el documento, “el feminismo no ha terminado de trasladarse al ámbito sexual”.

Anteriores Novedades Bibliograficas

nov_biblio_dic19

Jóvenes con discapacidad: motor de futuro

novedad_bibliografica_1119

Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales

nov_biblio0919

Las migraciones de jóvenes y adolescentes no acompañados: Una mirada internacional

novedad_biblio_julio19

Novedades bibliográficas en relación al ocio y el tiempo libre de los y las jóvenes en España

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Buscador avanzado


Filtrar  

Desde :Hasta :


  • Últimas publicaciones
  • jovenesyocioprincipal
    La juventud española, cada vez más tecnológica y menos “fies... [ Notas de prensa ]
  • portada_barometro_politica
    1 de cada 4 jóvenes se sitúa en los extremos del espectro po... [ Notas de prensa ]
  • portagonistas_espectadores_portada_volumen_1
    La Fundación SM y Fad publican un estudio sobre la evolución... [ Notas de prensa ]
  • Facebook
  • Twitter

    Warning: curl_exec() has been disabled for security reasons in /var/www/html/adolescenciayjuventud.org/generico/redes_sociales.php on line 87

    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/adolescenciayjuventud.org/generico/redes_sociales.php on line 252
  • El uso de transportes amigables con el #MedioAmbiente es una de las acciones por las que apuestan los y las… https://t.co/lQR6T3Fdag 11/Oct/2019 11:45:31
  • A pesar de la implicación política de #jóvenes y de que un 73,8% de ellos y ellas considera que merece la pena vota… https://t.co/XrDvlu8N2x 16/Oct/2019 08:46:00
  • Para los y las que afirman lo contrario... Esto es lo que opinan los y las #jóvenes españoles sobre la #Policía… https://t.co/mH66iF1SGe 15/Oct/2019 15:43:19

Adolescencia y Juventud

Sitio web del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud promovido por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Legales

© 2017 FAD (Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción). Todos los derechos reservados


Política de Cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Esta Política de Cookies es parte integrante del Aviso Legal y la Política de Privacidad de la página web https://www.adolescenciayjuventud.org/ (en adelante, el “Sitio Web”). El acceso y la navegación en el Sitio Web, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación de los términos y condiciones recogido en el Aviso Legal y en la Política de Privacidad.

Con el fin de facilitar la navegación por el Sitio Web, FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN (en adelante, “FAD”), como titular del mismo, con domicilio en Avenida de Burgos 1, 28036, Madrid, le comunica que utiliza cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos de funcionalidad similar (en adelante, las “Cookies”).

En este sentido y con el objetivo de garantizar al Usuario toda la información necesaria para su correcta navegación, ponemos a disposición del Usuario el siguiente texto informativo sobre qué son las cookies, qué tipología de cookies existen en nuestro Sitio Web y cómo es posible configurarlas o deshabilitarlas.

1. ¿QUÉ ES UNA COOKIE?

Las Cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del Usuario cuando visita una página web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al Sitio Web permitiendo, además, mejorar la calidad y ofrecer un mejor uso del Sitio Web.

Las Cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de su navegador, ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del Sitio Web.

2. USO DE COOKIES POR PARTE DEL PRESTADOR

Mediante el acceso al Sitio Web, acepta de manera expresa la utilización de este tipo de Cookies en sus dispositivos. Si desactiva las Cookies, puede que su navegación por el Sitio Web no sea óptima y algunas de las utilidades de que dispone el Sitio Web no funcionen correctamente.

Concretamente, el prestador está utilizando las Cookies para las finalidades que a continuación se exponen. Si en un futuro el prestador utilizase otras con el propósito de otorgar más y mejores servicios, se informará al usuario de ello.

3. COOKIES TÉNICAS

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existan.

COOKIES TÉCNICAS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

4. COOKIES ANALÍTICAS

Son Cookies con el propósito de analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web. La información que genera la Cookie (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada. Se usará esta información por cuenta del prestador con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del Sitio Web y el uso de Internet. Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información en la forma y para los fines arriba indicados.

Estas son las Cookies que se utilizan en el Sitio Web:

COOKIES ANALÍTICAS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

5. COOKIES DE TERCEROS

Son aquellas que se envían al equipo terminar del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

COOKIES DE TERCEROS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

6. COOKIES ANALÍTICAS DE GOOGLE ANALYTICS

FAD, a través del Sitio Web, utiliza Google Analytics, servicio prestado por Google, Inc., entidad cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza Cookies con el propósito de analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web. La información que genera la Cookie (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en sus servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta de FAD con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del Sitio Web y el uso de Internet, Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros traten la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga. Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información por Google en la forma y para los fines arriba indicados.

Estas son las Cookies que se utilizan en el Sitio Web:

COOKIES GOOGLE ANALÍTICAS

Nombre Proveedor Finalidad Duración
[…] Google […] […]
Si desea más información al respecto, puede visitar la siguiente URL
http://www.google.com/intl/es/analytics/.
7. COOKIES DE REDES SOCIALES.

COOKIES DE REDES SOCIALES

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] [...] […] […]

8. BLOQUEO DE COOKIES

Puede bloquear las Cookies a través de las herramientas de configuración del navegador, o bien, puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una Cookie:

a) Si utiliza Microsoft Internet Explorer, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración. Para saber más visite http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-Cookies y http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-Cookies-in-internet-explorer-9.

b) Si utiliza Firefox, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones >
Privacidad > Cookies. Para saber más visite http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-
deshabilitar-Cookies-que-los-sitios-we.

c) Si utiliza Chrome, en la sección de Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad. Para saber más https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
d) Si utiliza Opera, en la opción de Seguridad y Privacidad, podrá configurar el navegador.
Para saber más visite http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
e) Si utiliza Safari encontrará la opción en el menú Preferencias/Privacidad. Más
información en: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Última actualización: 15 noviembre 2018

Política de Cookies

Política de Cookies

Compartir por Correo

Introduce la dirección de email de la persona con la que quieres compartir este contenido: