Adolescencia y Juventud
FAD

Telefónica
Santander

  • Registro
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • English
Adolescencia y Juventud
Telefónica
Santander
FAD
  • Registro

 

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Equipo
    • Misión y Visión
    • Ámbitos de actividad
    • Acuerdos institucionales
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Monografías y estudios
    • Colección Documentos
    • Ayudas a la Investigación
      • Convocatorias
      • Colección Ayudas a la Investigación
    • Revista Metamorfosis
    • Otras publicaciones
    • Seminarios y Jornadas
    • Formación
  • ProyectoSCOPIO
  • INFÓRMATE
    • Blog Planeta Joven
    • Jóvenes en los medios
    • Legislación
    • Calendario de eventos
    • Enlaces de interés
    • Novedad Bibliográfica
  • SALA DE PRENSA
    • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Infografías
    • Fotografías
    • Vídeos
    • Boletín Informativo
  • REDES INVESTIGACIÓN
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Equipo
    • Misión y Visión
    • Ámbitos de actividad
    • Acuerdos institucionales
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Monografías y estudios
    • Colección Documentos
    • Ayudas a la Investigación
      • Convocatorias
      • Colección Ayudas a la Investigación
    • Revista Metamorfosis
    • Otras publicaciones
    • Seminarios y Jornadas
    • Formación
  • ProyectoSCOPIO
  • INFÓRMATE
    • Blog Planeta Joven
    • Jóvenes en los medios
    • Legislación
    • Calendario de eventos
    • Enlaces de interés
    • Novedad Bibliográfica
  • SALA DE PRENSA
    • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Infografías
    • Fotografías
    • Vídeos
    • Boletín Informativo
  • REDES INVESTIGACIÓN

Novedad Bibliográfica

Sección dedicada a la reseña y el comentario crítico de novedades bibliográficas sobre juventud y adolescencia.

  • INICIO
  • INFÓRMATE
  • Novedad Bibliográfica

Compartir          


Collaborative Individualization? Peer-to-peer Action in Youth Transitions

Tipo: Artículo;

Publicación: 2015-05-06

Autor: Valentina Cuzzocrea, Rebecca Collins

Lugar de publicación: Stockholm: SAGE Publications

Revista: Young: Nordic Journal of Youth Research, vol. 23, nº 2

Numeración: pp: 136-153

País: Suecia

Idiomas: Inglés

ISBN: eISSN: 1741-3222

Temáticas: Emancipación y vivienda

Año: 2015


En este artículo se propone la noción de “individualización colaborativa” como forma de caracterizar los intentos de los y las jóvenes de definir sus identidades simultáneamente autosuficientes y con necesidad de apoyo y colaboración. Los argumentos se basan en las conclusiones de un estudio de caso transnacional cuyos participantes fueron invitados a hablar sobre sus experiencias de transición hacia una vida adulta "totalmente independiente".

Análisis

Presenta la noción de “individualización colaborativa” como característica del proceso de desarrollo de la identidad juvenil y de la transición a la vida adulta, de forma independiente pero necesitando apoyo y colaboración. El artículo desarrolla este concepto apoyándose en algunos resultados del proyecto Edgeryders, una plataforma online en la que numerosos jóvenes participaron discutiendo sus trayectorias vitales e impulsando proyectos colaborativos.

PRINCIPALES APORTACIONES

a. Marco teórico: Individualización

Las autoras enmarcan su estudio en las teorías sobre la individualización que, indican, han dominado el estudio de las transiciones juveniles en los últimos años. La individualización, según Ulrich Beck (autor al que recurren como uno de los principales impulsores de este concepto), constituye un marco interpretativo para analizar las relaciones sociales contemporáneas que se producen en la “sociedad en riesgo”. En esta sociedad, en la que las estructuras tradicionales (como la familia y las clases sociales) tienden a disiparse, los individuos tienen que tomar decisiones ante una creciente gama de opciones y en cada vez más ámbitos de la vida. Beck, como recuerdan las autoras, denomina “soluciones biográficas a contradicciones sistémicas” a las elecciones cotidianas que deben hacer los individuos en un entorno aparentemente flexible pero institucionalizado. En las sociedades contemporáneas, la institucionalización de la individualización se manifestaría, por tanto, en cada vez más áreas de la vida cotidiana del individuo, en las éste debe actuar como consumidor independiente.

Según se indica en el artículo, en el contexto socioeconómico europeo actual derivado de la crisis financiera y de las políticas neoliberales, la individualización afecta de manera particular a las personas jóvenes. Para la juventud, tal y como se argumenta, las principales consecuencias de la individualización como norma social se reconocerían en la transición a la vida adulta y, principalmente, en el ámbito del empleo. A partir de diversos resultados de investigaciones empíricas, las autoras ilustran cómo el trabajo, como factor determinante de la independencia juvenil, lejos de constituir un entorno que permite la elección libre y reflexiva, se caracteriza por la inflexibilidad, la marcada desigualdad y unas oportunidades de elección limitadas. A pesar de esta falta de opciones reales, recaería en los propios jóvenes la responsabilidad sobre sus acciones o elecciones y, en consecuencia, sobre las transiciones en éste y otros ámbitos y sobre el proceso, teóricamente independiente y negociado individualmente, de construcción de identidad.

Tal y como se recoge en el texto, Beck y Bauman (entre otros autores de referencia) han reconocido la existencia de procesos colectivistas en el marco de la individualización institucionalizada. Esta tesis se apoya en resultados de diversas investigaciones, sintetizadas por las autoras, que han identificado cómo los y las jóvenes tienden a construir redes y/o alianzas sociales (entre pares e incluso con instituciones) para enfrentar la inestabilidad e inseguridad derivadas del riesgo social.

Tales actitudes constituirían respuestas colectivas de los y las jóvenes para superar los obstáculos a sus expectativas y trayectorias derivados de la crisis socioeconómica contemporánea, y del marco institucionalizado de individualización. Ante estas realidades, las autoras proponen el concepto de “individualización colaborativa” como noción que caracterizaría las identidades juveniles individualizadas con necesidades de apoyo y colaboración, y que constituirían algo más que un conjunto de respuestas innovadoras a las necesidades derivadas de la sociedad individualizada, estableciendo nuevas experiencias e incluso estilos de vida específicos.

b. Estudio de caso: Proyecto Edgeryders

Las autoras presentan un estudio de caso del proyecto Edgeryders, una iniciativa del Consejo de Europa con el objetivo de explorar las limitaciones de las políticas nacionales y transnacionales en el desarrollo de instrumentos para apoyar las transiciones de los y las jóvenes hacia una adultez independiente. Según se indica, aunque el proyecto fue liderado por instituciones públicas, se logró construir un espacio en el que los y las jóvenes expresaran abiertamente sus demandas de apoyo institucional. Los datos se recogieron a través de una plataforma online donde los y las participantes debatieron sobre temas como el empleo, la educación o la participación social en forma de artículos de blog y comentarios a esos artículos. (1 ) Siguiendo la metodología de la teoría fundamentada, las autoras analizaron los datos e identificaron diversas prácticas juveniles que expresan la teoría propuesta de individualización colaborativa.

Por un lado, los participantes ilustraron sus propias experiencias vitales en el blog, algunas de las cuales en tanto que trayectorias individuales se transformarían en exploraciones comunes. Así, al menos en tres ocasiones, la expresión de limitaciones y situaciones de precariedad fueron canalizadas en proyectos colectivos reales que desafiaban las situaciones denunciadas.

Por otro lado, se produjeron encuentros en los que participaron tanto los y las jóvenes como los managers del proyecto, lo que permitió, según se indica, llevar a la acción ideas y propuestas. Uno de los resultados más  concretos fue la elaboración de una carta por parte de los y las participantes dirigida a los financiadores públicos en materia de innovación, que, reflexionan las autoras, es muestra de las estrategias colectivas que emergen de frustraciones individuales con el interés, incluso, de establecer vínculos con las instituciones.

Por último, se destaca en el artículo el proyecto “UnMonastery” como experiencia de cohabitación y co-trabajo, que surgió de la plataforma online y que ha presentado una oportunidad de concentrar la colaboración por el bien de la comunidad y de los individuos participantes en un contexto de inseguridad y precariedad.

c. Resultados y conclusiones

Las autoras discuten los resultados del estudio de caso en el marco de la noción de individualización colectiva. Identifican, en primer lugar, que los y las jóvenes, si bien se conciben como agentes de su futuro, buscan alianzas para lograr apoyo y motivación en sus trayectorias. En segundo lugar, destacan el papel del ámbito local como espacio de acción para sus propuestas, algo que manifestaría el interés de poder colaborar con personas e instituciones cercanas para lograr beneficios mutuos y recuperar vínculos. En tercer lugar, subrayan el objetivo de construir espacios en los que poder participar desde la diversidad para aumentar la resiliencia tanto individual como colectiva, compartir conocimientos y favorecer una vida cotidiana más fluida y dinámica.

Cuzzocrea y Collins concluyen que estas experiencias son respuestas a la inseguridad socioeconómica y a la institucionalización de la individualización, que permiten redefinir las trayectorias y expectativas de los y las jóvenes en su camino hacia la independencia y la vida adulta. Serían una muestra de lo que la individualización colectiva describe como la reconciliación de los proyectos individuales con las aspiraciones colectivas, y constituirían modelos de cooperación a través de los cuales los y las jóvenes pueden desarrollar una identidad individual desde dentro de un espacio público.


Notas:

1. Iniciativas de participación juvenil online similares se han producido recientemente desde la Comisión Europea, como el denominado Ideas Lab

Anteriores Novedades Bibliograficas

nov_biblio_dic19

Jóvenes con discapacidad: motor de futuro

novedad_bibliografica_1119

Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales

nov_biblio1019

Diagnóstico de la mujer joven en la España de hoy

nov_biblio0919

Las migraciones de jóvenes y adolescentes no acompañados: Una mirada internacional

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Buscador avanzado


Filtrar  

Desde :Hasta :


  • Últimas publicaciones
  • jovenesyocioprincipal
    La juventud española, cada vez más tecnológica y menos “fies... [ Notas de prensa ]
  • portada_barometro_politica
    1 de cada 4 jóvenes se sitúa en los extremos del espectro po... [ Notas de prensa ]
  • portagonistas_espectadores_portada_volumen_1
    La Fundación SM y Fad publican un estudio sobre la evolución... [ Notas de prensa ]
  • Facebook
  • Twitter

    Warning: curl_exec() has been disabled for security reasons in /var/www/html/adolescenciayjuventud.org/generico/redes_sociales.php on line 87

    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/adolescenciayjuventud.org/generico/redes_sociales.php on line 252
  • El uso de transportes amigables con el #MedioAmbiente es una de las acciones por las que apuestan los y las… https://t.co/lQR6T3Fdag 11/Oct/2019 11:45:31
  • A pesar de la implicación política de #jóvenes y de que un 73,8% de ellos y ellas considera que merece la pena vota… https://t.co/XrDvlu8N2x 16/Oct/2019 08:46:00
  • Para los y las que afirman lo contrario... Esto es lo que opinan los y las #jóvenes españoles sobre la #Policía… https://t.co/mH66iF1SGe 15/Oct/2019 15:43:19

Adolescencia y Juventud

Sitio web del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud promovido por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Legales

© 2017 FAD (Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción). Todos los derechos reservados


Política de Cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Esta Política de Cookies es parte integrante del Aviso Legal y la Política de Privacidad de la página web https://www.adolescenciayjuventud.org/ (en adelante, el “Sitio Web”). El acceso y la navegación en el Sitio Web, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación de los términos y condiciones recogido en el Aviso Legal y en la Política de Privacidad.

Con el fin de facilitar la navegación por el Sitio Web, FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN (en adelante, “FAD”), como titular del mismo, con domicilio en Avenida de Burgos 1, 28036, Madrid, le comunica que utiliza cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos de funcionalidad similar (en adelante, las “Cookies”).

En este sentido y con el objetivo de garantizar al Usuario toda la información necesaria para su correcta navegación, ponemos a disposición del Usuario el siguiente texto informativo sobre qué son las cookies, qué tipología de cookies existen en nuestro Sitio Web y cómo es posible configurarlas o deshabilitarlas.

1. ¿QUÉ ES UNA COOKIE?

Las Cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del Usuario cuando visita una página web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al Sitio Web permitiendo, además, mejorar la calidad y ofrecer un mejor uso del Sitio Web.

Las Cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de su navegador, ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del Sitio Web.

2. USO DE COOKIES POR PARTE DEL PRESTADOR

Mediante el acceso al Sitio Web, acepta de manera expresa la utilización de este tipo de Cookies en sus dispositivos. Si desactiva las Cookies, puede que su navegación por el Sitio Web no sea óptima y algunas de las utilidades de que dispone el Sitio Web no funcionen correctamente.

Concretamente, el prestador está utilizando las Cookies para las finalidades que a continuación se exponen. Si en un futuro el prestador utilizase otras con el propósito de otorgar más y mejores servicios, se informará al usuario de ello.

3. COOKIES TÉNICAS

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existan.

COOKIES TÉCNICAS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

4. COOKIES ANALÍTICAS

Son Cookies con el propósito de analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web. La información que genera la Cookie (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada. Se usará esta información por cuenta del prestador con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del Sitio Web y el uso de Internet. Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información en la forma y para los fines arriba indicados.

Estas son las Cookies que se utilizan en el Sitio Web:

COOKIES ANALÍTICAS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

5. COOKIES DE TERCEROS

Son aquellas que se envían al equipo terminar del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

COOKIES DE TERCEROS

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] […] […] […]

6. COOKIES ANALÍTICAS DE GOOGLE ANALYTICS

FAD, a través del Sitio Web, utiliza Google Analytics, servicio prestado por Google, Inc., entidad cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza Cookies con el propósito de analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web. La información que genera la Cookie (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en sus servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta de FAD con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio, recopilando de la actividad del sitio y prestando otros servicios relacionados con la actividad del Sitio Web y el uso de Internet, Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros traten la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga. Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información por Google en la forma y para los fines arriba indicados.

Estas son las Cookies que se utilizan en el Sitio Web:

COOKIES GOOGLE ANALÍTICAS

Nombre Proveedor Finalidad Duración
[…] Google […] […]
Si desea más información al respecto, puede visitar la siguiente URL
http://www.google.com/intl/es/analytics/.
7. COOKIES DE REDES SOCIALES.

COOKIES DE REDES SOCIALES

Nombre Titular Finalidad Duración
[…] [...] […] […]

8. BLOQUEO DE COOKIES

Puede bloquear las Cookies a través de las herramientas de configuración del navegador, o bien, puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una Cookie:

a) Si utiliza Microsoft Internet Explorer, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración. Para saber más visite http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-Cookies y http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-Cookies-in-internet-explorer-9.

b) Si utiliza Firefox, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones >
Privacidad > Cookies. Para saber más visite http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-
deshabilitar-Cookies-que-los-sitios-we.

c) Si utiliza Chrome, en la sección de Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad. Para saber más https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
d) Si utiliza Opera, en la opción de Seguridad y Privacidad, podrá configurar el navegador.
Para saber más visite http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
e) Si utiliza Safari encontrará la opción en el menú Preferencias/Privacidad. Más
información en: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Última actualización: 15 noviembre 2018

Política de Cookies

Política de Cookies

Compartir por Correo

Introduce la dirección de email de la persona con la que quieres compartir este contenido: